lunes, 9 de enero de 2017

Tres momentos en que Muse revivió a los clásicos


Hola a todos, bienvenidos a Muse México. Debo dar crédito a todos nuestros lectores y colaboradores de este espacio, pues sin ustedes y sin ellos, este espacio no sería posible. Debo decir que soy una persona que pone mucha atención en lo que escucha, especialmente si se trata de una de las mejores bandas de todos los tiempos, y a la vez, uno de nuestros tríos favoritos.

Nos han llenado de letras increíbles, riffs gloriosos, y muy especialmente tratándose de este post, ostinatos y solos de piano que harían que Debussy se sintiera orgulloso, y viera que el trabajo de los grandes del pasado no ha sido en vano. Y así como Muse influyó en ostinatos de piano de Coldplay, como los escuchados en Clocks y Politik (De todos es sabido que Matthew y Chris Martin son amigos desde jóvenes), los grandes pianistas que llevaron la gloria a cada tecla han influído en el trabajo de Muse, y estos son los tres momentos en que Muse se portó a la altura de los clásicos:

Collateral Damage y Frèderic Chopin

Frèderic Chopin

Esta pequeña sonata de piano al final de United States of Eurasia, que incorpora vagos sonidos de fondo, como lo es el sonido de los niños, y que acaba con un cazabombarderos despegando de un porta aviones, es un tributo a una sonata de piano compuesta por Frèderic Chopin hace mucho tiempo, exactamente hablamos del Nocturne Op. 9, No. 2. Una forma de honrar a uno de los que siguen siendo verdaderos prodigios del piano. Encaja a la perfección, y sin esta pequeña obra, The Resistance no estaría completo.


Hoodoo y Pyotr Tchaikovsky

Pyotr Ilych Tchaikovsky

Esta es una de las fuertes cargas de tensión de Black Holes and Revelations, y se compone de dos partes, una totalmente urbana, un tanto breve, con una introducciòn de guitarra española, y otra que revive en total y absoluta catarsis al compositor ruso, sostenida por fuertes arreglos de cuerdas, reviviendo la gloria del pasado, siendo este un peso pesado, antes de finalizar el álbum y proceder con Knights Of Cydonia. Sin duda, Muse pone las cartas sobre la mesa en este, su cuarto álbum de estudio. Si eres un fan reciente y te decepcionaste al escuchar Supermassive Black Hole por todos lados, tienes que escuchar y sentir esta maravillosa pieza. El piano se basa en el Piano Concerto No. 1 in B flat minor, Op. 23 de Tchaikovsky. Este concierto se ve reflejado principalmente a la entrada del piano a la canción.


Butterflies and Hurricanes y Serguèi Rajmáninov

Serguéi Rajmáninov

Si tomamos en cuenta que Absolution, el material al que pertenece esta magnífica canción, es el álbum más tenso de la banda, entonces Rajmáninov, compositor ruso del romanticismo europeo tendría mucha cabida en semejante drama, y Muse se las arregla para hacerlo encajar de todas las maneras posibles. Esta es por lejos la mejor canción de este álbum, y este intermedio de piano hacia la mitad de la canción empieza con una parte que semeja la gloria, y algo llega a romperla, que es cuando el piano se vuelve dramático. Esto bien podría simular a la teoría del caos, que es de donde surge la canción, siendo esto de menor a mayor intensidad, a medida que el solo de piano a la mitad avanza, brindándonos precisamente esa sensaciòn de que el pequeño aleteo de una mariposa ha dado lugar a un enorme huracán. Todas las piezas en este pequeño juego toman lugar, desde el tìtulo, la letra y el solo de piano, acompañado de un fondo orquestal, para dar sentido absoluto.





Segùn la encuesta realizada en el blog In Your Own Times, que puedes leer en este link , estas canciones se ubican en los lugares 4, 9 y 5, respectivamente, de las mejores canciones de Muse, según los fans de latinoamérica.

Esto es todo por el dìa de hoy. Espero que este post haya sido de tu agrado. Seguimos en espera de que Muse nos traiga noticias desde el estudio, o de una pròxima gira, donde el equipo de Muse México se encargó de darnos detalles de las ocurrencias de la banda, esta vez de un escenario con imanes para que los miembros leviten, y sus limitaciones con los campos electromagnéticos.
Chicos, nos leemos la próxima.

-Carter-

1 comentario: