![]() |
Showbiz cover |
Si
bien tenemos un sonido más lento de lo habitual, es un inicio bastante bueno
para los chicos de Teignmouth. Tenemos un piano bastante nocturno, al igual que
todo el sonido de la canción, sonidos crudos y sin tanto adorno, guitarras
acústicas y un final bastante decente. Ahora procederemos a hacer un recuerdo
del buen trabajo realizado en Showbiz.
El
primer buen momento del álbum, es al inicio, casualmente. Sunburn abre el álbum con un piano, al que se une una guitarra
desconsolada y la voz de Matthew hablando sobre querer alejarse de la Tierra por
encontrarla vacía, en dirección equivocada quemándose por el sol. Algo así como
una especie de polilla en un foco, pero en un sentido bastante extraño, y el
foco es una mujer en realidad, que al igual que los focos a las polillas, viene
a alterar el rumbo de un enamorado.
El
segundo se va hacia Muscle Museum,
una de sus primeras canciones escritas cuando yo aún no existía. Tenemos un
arpegio de guitarra como intro, que va evolucionando en un chorus con mucho
peso en el bajo, sobresaliendo como uno de los mejores trabajos de Wolstenholme,
y procediendo al final con una guitarra aullando. Ignoremos nuestras
emociones y sentimientos verdaderos y sigamos con nuestras patéticas y mundanas
vidas, al fin es lo único que importa.
¿Aburrido
de la vida de siempre en tu pequeño pueblo? Pues Matthew escribió Falling Down para expresar todo ese
aburrimiento al crecer en Teignmouth, y esa desesperación por irse a Londres,
junto con todos los londinenses que llegaban durante el verano al pueblo y se
iban, como los lamentos a lo largo del tema se encargan de hacértelo saber.
Punto bastante fuerte, una canción bastante lenta, influenciada por el blues
rock de Aerosmith y el art rock de Radiohead.
Cave y Showbiz presentan características similares en cuanto a la
instrumentación, y a que ambas tienen riffs pesados, un sonido bastante más
grunge que el resto, pero lo que quieren decir es diferente. Ambas son temazos
que no me queda más que recomendarlos, al no tener palabras para interpretar lo
que Matthew escribió. Showbiz es la
única canción de este álbum que no es un single, y que ha sido tocada en dos de
los tours más importantes de su carrera, así que si no la han escuchado, vayan a hacerlo.
A
pesar de que la trova no es completamente latina, y que es un invento medieval,
Muse supo hacer algo simplemente hermoso con ella. Unintended es otra de la lista de canciones que no debe ser
dedicada a la persona equivocada. Las influencias latinas de la canción no se
hacen esperar y llegan con todo a lo largo de ella, con Matthew cantando sobre
alguien que salió de su profunda depresión al encontrar el amor y la felicidad.
Uno de los temas favoritos de siempre.
Sober podría pasar por la canción perdida del Nevermind de Nirvana, combinada con los sintetizadores propios de Siouxsie and the Banshees, pero no lo es. Es una canción acerca del alcoholismo, con toda la pinta de una rebelde canción post-grunge. Una jugada bastante buena, que encaja perfecto en el repertorio del Mundo del Espectáculo.
A pesar de que Escape es una buena canción, pasa desapercibida, si se le compara con el esplendoroso y nocturno final, creado en una noche de verano del 98 (supongo). Es una canción espectacular titulada Hate This and I'll Love You. Una voz desgarradora de Matthew, que contrasta con la calma de la instrumentación de la canción, un uso de los platillos de la batería bastante sutil, igualmente que la orquestación al fondo. Podría funcionar como una canción extraviada por Thom Yorke, pero esos sonidos alienígenas me contradicen. Una obra maestra, una canción desgarradora y conmovedora. Es difícil no escucharla más de una vez. Majestuosa, impecable, pulcra, hermosa y poderosa.
Bien, esto es todo por el día de hoy. Si te gustó, puedes dejar tu opinión en la parte de abajo, y compartir en tus redes sociales. La pregunta del post es ¿qué canción crees que hizo falta mencionar aquí? Puedes comentar en la parte de abajo. Soy Evan Carter, y a nombre de Muse México te deseo buena tarde.
-Carter-
No hay comentarios:
Publicar un comentario