domingo, 1 de enero de 2017

Muse: obsesiones, conspiraciones y humanidad


Hola a todos. Bienvenidos a Muse México. Esta es la primera entrada del año y haré acto de presentación. Soy Evan Carter, nuevo editor de este blog, y un fanático de Muse, un poco reciente, y al igual que muchos, me falta por conocer de estos chicos.



Si hay algo que caracteriza a Muse frente a otras bandas de rock espacial, es el fanatismo de Bellamy por llevar los problemas mundiales a esferas conspiratorias, grandes organizaciones encargadas de la manipulación mental y experimentos con humanos, la inspiración en la literatura sci-fi, el fin del mundo, la guerra y el contacto extraterrestre. Esto no es nuevo y muchos de los lectores deben ya tenerlo en cuenta desde antes de escribirlo aquí. Esa es la esencia de Muse, y como ejemplos de estas grandes obsesiones, tomaré cuatro canciones:

Exogenesis: Symphony (The Resistance)


Si bien el rock sinfónico es un tema cotidiano y extraordinario a la vez, quién diría que Bellamy compondría esta sinfonía solo. Aparte de ser una de sus grandes creaciones musicalmente hablando, la historia que esta sonata cuenta es sobre los humanos, quienes terminamos con la Tierra, una última misión por salvar a la humanidad encomendada a un grupo de astronautas, y un viaje como último recurso en busca de un nuevo planeta, donde la humanidad empezaría nuevamente.
Esta composición se inspira en la teoría de la panspermia, que es la creencia de que la vida llegó a la Tierra desde algún lugar del espacio exterior.

Citizen Erased (Origin Of Symmetry)


Esta canción es una de las favoritas de los fanáticos acérrimos de todo el mundo, y nadie podría contradecir que es una de las mejores de toda su discografía. La historia que encierra es sobre alguien que ha encontrado los grandes secretos de la humanidad dentro de una organización. Ambiente futurista en toda la extensión de la frase crea una atmósfera de incertidumbre. Quien esperaría liberar tal información es atrapado y borrado. Podemos percatarnos de tal atmósfera conspiratoria, común en Muse, desde el inicio hasta el final de la canción, aderezada por los mejores riffs que pudieron crear.

MK Ultra (The Resistance)

Podríamos simplemente tomar a esta canción como una simple composición de relleno dentro de esta joya de rock sinfónico, pero escudriñemos en la historia, pues una vez descifrado el título de la canción, esta historia se cuenta sola. MK Ultra Project fue un proyecto de la CIA, que buscaba técnicas que usar en su afán de dar con los culpables de un crimen para hacer confesar a las personas contra su voluntad. Este proyecto incluía experimentos con personas comúnes, suministrando drogas, torturando de formas crueles, el aislamiento del mundo exterior, electricidad, el condicionamiento, llegando el algunos casos a la muerte. Podrás percatarte de ello si pones atención a la canción, donde cuenta en algunos fragmentos "... ¿cuántas mentiras más vas a aguantar? ¿Cuánto tiempo más hasta hacerte pedazos?" o "...creando leyes antinaturales, sustituyendo el amor por miedo". Todas estas frases hacen alusión a la destrucción de la mente de una persona.

Soldier's Poem (Black Holes and Revelations)

Podría no ser el mejor ejemplo en esta sección, pero tiene el potencial para cuestionar nuevamente a las naciones occidentales, en su afán por controlar el mundo, sembrando la guerra y el odio. ¿La historia? Un soldado nos narra desde la guerra que nunca hubo justicia en el mundo y nunca la habrá. La guerra es un desastre, traída a las personas haciéndoles creer que pelean por su libertad, pero que estando ahí no se sabe quién es el verdadero culpable. Que es algo egoísta, movido por alguien (Gobernantes, claramente) que sabe lo que ocurre y lo que quiere obtener de ahí. 
Esta canción no sólo se basa en la guerra, sino que realmente cuestiona a la humanidad que se autodestruye, a los gobiernos del mundo y el egoísmo humano.

Estas son solo ejemplos de lo que Muse nos ha traído desde sus inicios en aquel destellante Showbiz, siguiendo su línea musical con letras cargadas de excentricismo, aderezadas con lo que sólo Muse ha podido lograr. Pondría como ejemplos a United States of Eurasia, Animals y Apocalypse please, pero lo haría aún más largo. Esperemos que Muse nos pueda traer en un futuro álbum una probada de estos elementos, o inclusive pueda narrarnos una historia propia como en Exogenesis: Symphony.

Esto es todo por el momento. Un pequeño post para empezar este 2017 sabiendo el significado de lo que escuchamos. Chicos, nos leemos la próxima.

No hay comentarios:

Publicar un comentario