viernes, 19 de diciembre de 2014

"Showbiz" El nacimiento de una banda


En 1994, el grupo, con el nombre "Rocket Baby Dolls" ganó una competición de bandas locales: "Se suponía que iba a ser una protesta, una declaración", dijo Bellamy: "Así que, cuando realmente ganamos, fue una verdadera sorpresa. Una enorme conmoción. Después de eso comenzamos a tomarnos en serio a nosotros mismos". Poco después, los tres decidieron renunciar a la universidad, dejar sus puestos de trabajo, cambiaron el nombre de la banda a Muse (1994-1995), y alejarse de Teignmouth, para comenzar la grabación de su primer disco: Showbiz.


Realizando pequeñas giras, lo que aquí serían llamados "toquines", alrededor de Reino Unido, MUSE comenzó a ganarse fans, y empezar a ser cada vez más conocido, mientras repartían cassettes con canciones de ellos grabados. Con sus primeros EP lanzados, MUSE comenzó a llamar la atención de revistas, locutoras y productores de música, principalmente con "Muscle Museum". Empezaron a realizar giras, y firmar contratos, lo que los llevó a realizar giras por Estados Unidos, Australia entre otros. Con el lanzamiento de este disco, fueron teloneros de bandas como "Red Hot Chili Peppers" y "Foo Fighters".

Showbiz es considerado el disco más "crudo", no porque sea malo, sino por no poseer tantos arreglos y experimentaciones como en sus siguientes discos. Pero reitero, no es malo, de lo contrario, este disco no les hubiera permitido una gran apertura en el mundo musical, además de que les permitió encontrar su sonido, he de ahí el nombre de su siguiente producción: "Origin of Symmetry".

A pesar de que a MUSE se le comparaba mucho con Radiohead, ellos decidieron hacer la música que les gustaba y que querían, desglosándose poco a poco, de esa comparación (la cual ellos odiaban, lo que causó que hicieran una "canción" llamada "You fucking motherfucker, dedicada a todos aquellos que los comparaban con Radiohead).

En la siguiente entrada hablaremos de "Origin Of Symmetry".

MUSE MEXICO

No hay comentarios:

Publicar un comentario